Importancia de la estimulación temprana

La estimulación temprana en los niños busca estimular el desarrollo neuronal en los pequeños, además de potenciar su progreso físico, psicológico y social. También la estimulación temprana ayuda a detectar a tiempo problemas de índole motriz o de aprendizaje y previene alteraciones cognitivas.
Tomando en cuenta que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del cerebro; por lo que los estímulos que reciben los niños son primordiales para fortalecer sus sentidos, movimientos, pensamientos y aprendizaje; la estimulación temprana permite controlar su evolución.
¿Cómo influye la estimulación temprana en los niños?
- Ayuda a controlar sus músculos para que puedan realizar movimientos libremente.
- Facilita la comprensión de su lenguaje para que puedan expresarse a través de él.
- Fortalece el intelecto del niño.
- Trabaja la independencia en actividades cotidianas, como el alimentarse o vestirse.
- Les facilita los elementos necesarios para desarrollarse en su entorno.
Un niño que no recibe estimulación temprana presenta inconvenientes para realizar actividades leves, como sostener un lápiz, colorear o hacer recortes; además, no desarrolla las funciones cerebrales tanto en el plano intelectual, como en el físico y afectivo.
En el Colegio García Flamenco, contamos con nuestro exclusivo programa de estimulación temprana PAIDOS, con el que buscamos potenciar el desarrollo neuronal de nuestros estudiantes más pequeños.